Placa de terminación de servomotor GE IS200TSVOH1BBB
Información general
Fabricar | GE |
Número de artículo | IS200TSVOH1BBB |
Número de artículo | IS200TSVOH1BBB |
Serie | Marco VI |
Origen | Estados Unidos (EE. UU.) |
Dimensión | 180*180*30 (mm) |
Peso | 0,8 kilogramos |
Número de arancel aduanero | 85389091 |
Tipo | Placa de terminación del servo |
Datos detallados
Placa de terminación de servomotor GE IS200TSVOH1BBB
Placa de servoválvula IS200TSVOH1BBB. Este producto está diseñado principalmente para funcionar con señales de bajo nivel. Estas señales incluyen señales analógicas de 0 a +/-50 V CC, señales de CA o señales de bucle de corriente de 4 a 20 mA. Puede interactuar con dos servoválvulas electrohidráulicas para el funcionamiento de las válvulas de vapor/combustible del sistema. La posición de la válvula se mide mediante un transformador diferencial variable lineal, lo que garantiza una retroalimentación precisa de la posición de la válvula. Dos cables conectan la TSVO al procesador de E/S mediante el conector J5 en la parte frontal de la VSVO y los conectores J3/4 en el bastidor VME. Estas conexiones facilitan la transmisión de señales de control y datos de retroalimentación entre la TSVO y el procesador de E/S. Las señales símplex se envían a través del conector JR1, lo que garantiza la comunicación directa de las funciones básicas. Para garantizar la redundancia y la tolerancia a fallos, las señales TMR se distribuyen a los conectores JR1, JS1 y JT1.
Las preguntas frecuentes sobre el producto son las siguientes:
-¿Cuál es la función principal del IS200TSVOH1BBB?
Se utiliza en el sistema de control de una turbina de gas o de vapor. Es responsable de conectar la servoválvula y otros dispositivos de control.
-¿Dónde se instala habitualmente esta placa de terminales?
Generalmente se instala en el gabinete de control de la turbina y funciona con la servoválvula, el módulo de control y otras placas de terminales.
-¿A qué debo prestar atención al reemplazar el IS200TSVOH1BBB?
Al reemplazarlo, debe asegurarse de que la nueva placa de terminales sea compatible con el sistema existente, operar bajo un corte de energía para evitar dañar el equipo y registrar el proceso de reemplazo para mantenimiento y resolución de problemas posteriores.
